viernes, 26 de febrero de 2010



ARSENAL




Intro.

La guerra consume la conciencia humana hasta el punto en donde la violencia no es una parte, es un todo. Los constantes sonidos de batalla hacen que el cuerpo cansado se levante una vez más y procure olvidar todas sus labores para reemplazarla por solo dos: atacar o defender. Dentro de este círculo vicio un país parece levantar de los escombros, parece querer evitar todo ello a través de la denuncia de los explotadores, los sanguinarios y lo irracional. Mientras tanto un cuerpo se levanta entre lágrimas sabiendo que tiene que defender su existencia, o en su defecto, acabar con la existencia de alguien más.






Cuerpo.

Arsenal es la segunda parte dentro de la trilogía sobre Ucrania realizada por el director Alexander Dovzhenko. Dovzhenko se coloca como uno de los grandes directores de la Unión Soviética durante su etapa muda. Al igual que Eisenstein y Pudovkin, Dovzhenko mantuvo una línea original al presentar los dilemas de la guerra y del trabajador. Dovzhenko, originalmente de Ucrania que en esos momentos se encontraba bajo dominio soviético, fue aclamado en 1928 con el lanzamiento de Zvenigora, la primera parte de su trilogía sobre Ucrania, pero al mismo tiempo sería desentendido por un sector debido a la complejidad de esta obra. Aún así, tendría aclamación total con las dos siguientes entregas, siendo estas Arsenal y posteriormente Tierra (1930), la cual lo convertiría en figura internacional y sería visto como uno de los más grandes directores de su tiempo.








Arsenal nos muestra la sencillez de nuestro héroe, un soldado ucraniano envuelto en la Guerra Civil Rusa de 1918. Dovzhenko delinea claramente la angustia de la guerra y su irracionalidad al configurar las partes totalmente opuestas del conflicto. Como lo haría en toda la trilogía, Dovzhenko hace hincapié en la crueldad en la cual se encuentra sometido su pueblo y la irracionalidad de la búsqueda de dominio por parte de las fuerzas soviéticas. Pero así como somos testigos de estas fuerzas también estamos ante una historia de perseverancia y esperanza, en donde en ciertos momentos un ser humano puede configurar todo el dolor, toda la fuerza y toda la dedicación de una nación.






 
Arsenal no está exento de complejidad e inclusive de ciertas fases del montaje que no buscan resolvernos el problema de la guerra, sino envolvernos en el caos que ésta representa. En la búsqueda de mostrar la frustración y el dolor, Dovzhenko plantea imágenes subjetivas, uniendo así los rezagos de la Primera Guerra Mundial y el prólogo de lo que vendrá a ser un nuevo conflicto. Así, todos los testimonios y todas las políticas previas al conflicto nos muestran la poca recepción por evitar un enfrentamiento y la automatización del ser humano. Dovzhenko es preciso en la lucha por la independencia a través de su más fiero grito de libertad y su constante profundización cuando un hombre representa mucho más que balas.




Datos.

Título Original: Arsenal
Dirección: Alexander Dovzhenko
Año: 1928
País: Unión Soviética
Intérpretes: Semyon Svashenko, Mykola Nademsky, Amvroziy Buchma, Les Podorozhnij
Duración: 92 min.
 

miércoles, 24 de febrero de 2010



OCHO SENTENCIAS DE MUERTE




Intro.

Cuando la vida te da una caricia sarcástica… tienes que devolvérsela. Cuando la muerte no es un obstáculo tienes que repetirlo. Como un poema cuya perfección necesita constantes arreglos y modificaciones para culminar en una suculenta creación basada en la pura inspiración. Pero los enigmas y las distracciones pueden llevarnos a extrañas creaciones que culminarán en la misma incógnita: ¿Quién crea quién? ¿Cuántas veces puedo asesinar a alguien?






Cuerpo.

Robert Hamer fue un director británico de gran talento cuya estrella se desvaneció en sus demonios internos. Con Ocho Sentencias de Muerte, Hamer ha creado la mejor presentación de una comedia negra salida de los estudios Ealing y ha configurado todos los elementos requeridos para ello. Pese a su paulatino ascenso en donde destaca como asistente y productor, hasta convertirse en director a mediados de los cuarenta, Hamer fue un trabajador más dentro de una gama interesante de realizadores británicos, pero problemas personales con el alcohol trabarían una posible ilustre carrera.




No solamente la película cuenta con el toque preciso de su director, sino también con la gran capacidad actoral de uno de los estandartes del cine británico: el gran Alec Guinness. Guinness es un actor de corte único y de un sublime talento que lo ha catapultado a ser una figura en diferentes generaciones, ganándose el respeto de sus colegas y sus directores. Si bien Ocho Sentencias de Muerte no es una de sus películas más conocidas, siendo éstas los trabajos con Lean y su participación en La Guerra de las Galaxias, sí puede contarse como una de sus mejores actuaciones puesto que al interpretar ocho diferentes personajes, Guinness nos demuestra toda su capacidad y todo su talento. Guinness fue llamado para interpretar cuatro papeles pero después que el actor leyera el guión se ofreció para hacer ocho partes, ya que lo encontraba demasiado hilarante como para quedar encasillado en “tan solo” cuatro. Junto a él varios actores de gran talla como Dennis Price, en lo que es su mejor papel, la siempre versátil Joan Greenwood y Valerie Hobson, reconocida por sus roles en La Novia de Frankenstein y Grandes Esperanzas.






La película es un ingenio total de la comedia negra. Desde los títulos principales estamos enterados que Alec Guinness es la representación total de la gran familia D’Ascoyne y que la historia nos llevará a presenciar poco a poco la suerte de cada uno de estos miembros. Las situaciones cómicas y de total cinismo no abandonan la obra que siempre nos recuerdan ese estilo de Ealing, en donde la risa proviene de una gran preocupación social llevada a lo ridículo. Así esta sátira de situaciones tan comunes dentro del matrimonio, el trabajo y la descendencia, nos propone la fórmula de tomar en cuenta cada palabra y ver como la burla se transforma en algo tan sublime como una sonrisa en el momento más inadecuado. La censura americana obligaría a los productores a alterar el final para darle una suerte de mensaje positivo a la película.






Datos.

Título Original: Kind Hearts and Coronets
Dirección: Robert Hamer
Año: 1949
País: Reino Unido
Intérpretes: Alec Guinness, Dennis Price, Valerie Hobson, Joan Greenwood, John Penrose, Audrey Fildes
Duración: 106 min.
 

lunes, 22 de febrero de 2010


DIARIO DE UNA MUJER PERDIDA




Intro.

Una vez fue una niña inocente. Una vez fue una joven inocente. Pero el tiempo es un depredador de conciencias y cuando menos lo esperas, eres una víctima de un movimiento humano decadente y finalmente, una culpable dentro de un círculo apocalíptico. Ahora tu voz es diferente y cuando la niña de tu pasado se acerca a limpiarte el rostro no puedes reconocerla. No puedes reconocerte con otros ojos. Eres alguien extraña para tus propios ojos, que aún pequeños, solo saben observarte y alejarte porque ya para ellos no tienes ningún nombre conocido.








Cuerpo.

G. W. Pabst fue uno de los grandes constructores, junto a Lang y Murnau, del cine mudo alemán. Pabst dirigiría a Greta Garbo en su segundo rol, La Calle sin Alegría (1925) y a finales de los años veinte descubriría a la que sería su actriz perfecta y a la cual convertiría en un icono del cine. El director de origen austriaco alternaría muchos triunfos con algunas derrotas y aunque se nutriría bien del sonido en sus primeros lanzamientos, su mejor etapa como director quedaría enmarcada en el cine mudo.




Louise Brooks no sería recordada dentro del mundo del cine si no fuera por su asociación con Pabst. La actriz americana comenzó como una bailarina, pasando a ser corista y terminando como parte del espectáculo de Florenz Ziegfield en 1925. Esto llamaría la atención de los estudios Paramount, que le ofrecerían un contrato de cinco años. Pero Brooks se terminó de desencantar con Hollywood. Era reconocida por ser parte de las fiestas extravagantes y estar rodeada de gente de élite, mas no por su actuación. Cuando escuchó que en Alemania querían contar con sus servicios no dudó en tomar la oferta. Las promesas no cumplidas del estudio y la falta de roles estelares, hicieron que Brooks, sin conocer el trabajo de Pabst y sin siquiera hablar alemán, rompiera su contrato volando a Alemania a convertirse en una leyenda del cine mudo. Brooks haría solamente tres películas en Europa: La Caja de Pandora y Diario de una Mujer Perdida, ambas de 1929 bajo la dirección de Pabst, y Prix de Beauté en 1930 de Augusto Genina. Por estas películas, Louise Brooks sería recordada siempre, igualando la importancia de Greta Garbo y Marlene Dietrich dentro del cine mudo. Pero esta fama sería posterior, ya que estas tres producciones serían severamente censuradas y cortadas debido a sus abiertas implicancias sexuales y a la sensualidad palpable en la actuación de Brooks.





Diario de una Mujer Perdida es una producción después de las controversias creadas durante el rodaje de La Caja de Pandora. Pabst mantiene las mismas connotaciones en ambas películas, en donde la sexualidad del personaje femenino es el tema central. Brooks despide una sensualidad dentro de la pantalla con atrevimiento y belleza, matizado por las escenas de referencias lésbicas y tendencias sexuales, en algunos casos demasiado explícitas para su tiempo. Brooks sería también reconocida por su particular corte de pelo que la llevo a crear un estilo propio y que sería imitado en diferentes oportunidades dentro del mundo del cine. La gran asociación de Pabst y Brooks no reflejó en su tiempo el potencial que sería reconsiderado en posteriores épocas, pero si planteaba un interesante planteamiento de trabajo y que podía promover, como ya lo habían hecho notar otras colaboraciones, un interesante perfil a mantener. Lamentablemente, Brooks decidió no seguir. Esto, como ella misma declararía, fue el gran error de su vida y en su ira Pabst la condenó, diciéndole que su destino sería el de su protagonista en La Caja de Pandora. No siendo exactamente el caso, Brooks sería olvidada dentro del cine hasta ser redescubierta en los años setenta.





Datos.

Título Original: Tagebuch einer Verlorenen
Dirección: G. W. Pabst
Año: 1929
País: Alemania
Intérpretes: Louise Brooks, Fritz Rasp, André Roanne, Josef Ravensky, Franziska Kinz, Edith Meinhard, Arnold Korff
Duración: 116 min.

viernes, 19 de febrero de 2010


LA NOCHE 




Intro.

Cuando empiezo a caminar y de repente, me encuentro perdido. ¿Qué estoy haciendo? ¿Dónde está mi esposa? ¿Cuál es el nombre de ella? Mujeres que no conozco se acercan a mí pidiéndome besos que no puedo dar. Después, me encuentro en brazos de alguien más. ¿Acaso las quiero? ¿Acaso conozco sus nombres? Dentro de pocos momentos, mi mujer va a caminar por lugares extraños y se va a acercar un señor a pedirle el nombre y el alma. Hoy una mujer me acaba de pedir lo inexplicable.











Cuerpo.

Michelangelo Antonioni se había convertido en una luminaria del cine cuando su película La Aventura (1960) había creado nuevas formas de narrativa dentro del cine, sorprendiendo a propios y extraños. Su fama internacional fue inmediata y rápidamente se colocó como una de los grandes autores de los años sesenta. La Aventura formaría parte de una trilogía sobre diversos temas de su tiempo, su sociedad, el eros, la soledad y la modernidad, siendo seguida por La Noche (1961) y El Eclipse (1962). Con estas tres películas, Antonioni sería proclamado como uno de los grandes maestros del cine y su recorrido en los sesenta permitió una reconsideración a sus anteriores trabajos. Lamentablemente, Antonioni mostraría ser exactamente un director acoplado a una época y con el paso del tiempo sus siguientes entregas no pudieron imprimir esa fuerza que lo hicieron un director exquisito.







La Noche mantiene la línea ya diseñada por su director en La Aventura. En este caso nos encontramos ante una pareja ante la inevitable respuesta de un matrimonio entrado en años. La pareja está compuesta por el italiano Marcello Mastroianni y la francesa Jean Moreau. Para esta etapa ambos actores estaban en un momento sublime de sus carreras, donde su talento había sido demostrado en sus respectivos cuerpos de trabajo y en donde ambos iban a saborear mayores triunfos durante toda la etapa de los sesenta. Como actriz secundaria se encuentra Monica Vitti, la musa de Antonioni. Esta relación ha quedado dentro de la historia del cine, como el director y la intérprete perfecta de sus ideas. Vitti es la demostración perfecta de lo inexpresivo, la quietud y el silencio. Su rostro y sus facciones parecen contemplar el todo sin ningún movimiento o palabra. Apoyada por Antonioni lograron mostrar así la dicotomía perfecta de un ser humano camuflado en toda su expresividad y a la vez, demostrando ser capaz de los conflictos internos más pasmosos.








Una gran influencia en el trabajo de Stanley Kubrick, La Noche es un estudio de los personajes y su interacción. La atmósfera enrarecida nos demuestra una vez más que no estamos ante la simple crisis de un matrimonio sino ante una crisis de todos los aspectos, creados no solo por las situaciones sino por la extraña manera de pensar de cada personaje, sus reacciones con la realidad y todo aquello que callan. Antonioni compone así la incapacidad del ser humano por situarse en el mundo moderno, en donde simplemente es un ser extraño cohibido en sus pensamientos y extrañado ante cada acción tomada. La única manera de “comunicarse” con su medio es a través de otros seres humanos pero solo para darse cuenta que cada uno es un extraño en una tierra extraña. La Noche ganaría el Oso de Oro del Festival de Berlín. 








Datos.

Título Original: La Notte
Dirección: Michelangelo Antonioni
Año: 1961
País: Italia
Intérpretes: Marcello Mastroianni, Jeanne Moreau, Monica Vitti, Bernhard Wicki, Maria Pia Luzi, Rosy Mazzacurati
Duración: 122 min.

miércoles, 17 de febrero de 2010


PIGMALION



Intro.

Cuando me lavo el rostro siempre termino siendo la misma persona. Cuando uso agua y jabón, simplemente el espejo dice lo mismo. Y todos los días la misma acción imita el mismo resultado y días y días y días. De repente, alguien más viene y me lava la cara. Con perfumes, aromas, palabras complicadas, colores destellantes, trajes destellantes, matemática sofisticada, filosofía antigua. Ahora el espejo brilla y con una sonrisa tiene algo que decirme. Y me dice lo mismo… pero diferente. Lo mismo… pero no exactamente igual. Lo mismo… pero diferente.




Cuerpo.

El productor Gabriel Pascal propuso a George Bernard Shaw la adaptación de sus obras al cine, pero el escritor irlandés no estaba seguro de ello debido a anteriores fracasos. Pascal tuvo que proponerle total control en la adaptación y así llegarían a producir cuatro películas de Shaw, siendo la primera Pigmalion.







Pigmalion sería un éxito total y de una calidad artística remarcable, provocando una respuesta positiva en la colaboración entre el productor, el guionista, el director, el editor y los actores. Junto a Pascal y Shaw, el director elegido fue Anthony Asquith, quien se encontraría ante su primer gran éxito y quien nombraría al actor Leslie Howard como su codirector. Howard sería un actor de gran talento que alternó sus éxitos entre el Reino Unido y Estados Unidos, siendo recordado mundialmente por el rol de Ashley Wilkes en Lo que el Viento se Llevó. En la edición se encontraba un joven David Lean con el operador de cámara Jack Hildyard, quien colaboraría en futuras entregas de Lean como director.








En el reparto, Shaw eligió personalmente a Wendy Hiller quien ya había formado parte de la producción teatral de la misma obra. Hiller cumpliría una actuación perfecta, cumpliendo así con su primer éxito y generando futuras colaboraciones con diferentes actores de renombre, pero sobretodo, convirtiéndose en una dama del teatro, el cual siempre fue su primer amor. Shaw también eligió a Charles Laughton como coprotagonista pero finalmente Asquith se quedaría con su colaborador Leslie Howard. La película tuvo cuatro nominaciones, ganado por Mejor Guión Adaptado.



Un guión bastante eficaz producido por un hombre de letras nos muestra una equilibrada historia, endulzada desde todos sus ángulos. La historia de Eliza Doolittle se ha convertido en una historia de conocimiento popular y se mantuvo en ciertas controversias debido al final de la obra. El público amante de los entrañables personajes pedía el final romántico mientras que Shaw creyente de las ideas expuestas con respecto a la historia de Galatea quería mantener la lógica con respecto a la mitología. En la versión fílmica, Pascal se lavaría las manos y pondría un final sutilmente feliz, tratando de no tomar ningún lado. Shaw no estaría de acuerdo con este cambio y con otras modificaciones menores, pero estaría de acuerdo con el producto final como una novedosa y refrescante reinterpretación de su obra. Como último punto, Pigmalion se convertiría en la primera película inglesa donde se maldice, con Hiller y su famoso “Not bloody likely!”



Datos.

Título Original: Pygmalion
Dirección: Anthony Asquith/Leslie Howard
Año: 1938
País: Reino Unido
Intérpretes: Wendy Hiller, Leslie Howard, Wilfrid Lawson, Leueen MacGrath, Marie Lohr, Scott Suderland, Jean Cadell
Duración: 96 min.